Vida y Obra de José Saramago
REMEMBRANZA DE LA SEMANA DEL IDIOMA ZONA SUR
El Día del Idioma Español, nace para conmemorar y celebrar la importancia del español como lengua internacional, que cuenta a nivel mundial con más de 450 millones de hispanohablantes en todo el mundo y se celebra el 23 de Abril en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, que murió en ese día en el año 1616; además, según calendario Juliano, ese mismo día murieron William Shakespeare y el peruano Inca Garcilaso de la Vega; por otro lado, también se festeja en esta fecha el Día Internacional del Libro a nivel internacional, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual, adicional es el día del Bibliotecólogo.
La ECEDU siempre encaminada a desarrollar actividades académicas que permitan la integración y articulación con eventos a nivel nacional e internacional, ha venido realizando el día o semana del Idioma. Motivo por el cual es necesario hacer mención del desarrollo del evento en los distintos centros de la zona sur.
CEAD Ibagué
Bajo la dirección de la Lic. María Isabel Peña en el año 2006 se comienza el 24 de abril la celebración del día del Idioma; estando encargada de la cátedra de Inglés, la Lic. en Idiomas Edna Constanza García Melo, es un evento sencillo al cual acuden estudiantes de todos los programas a escuchar los fragmentos de Don Quijote de la Mancha, del Ilustre Miguel de Cervantes Saavedra y una exposición de carteleras alusivas al Quijote. Hacia el año 2007 se consolida Nacionalmente la escuela de Ciencias de la educación ECE y con ello los programas de especialización y la Lic. en filosofía, otrora de la ECSAH. Ya como escuela en el año 2008 y con la decanatura espejo de la Licenciada Edna García, se hace una semana del idioma más visible y con mayor participación de estudiantes y funcionarios, también dedicada a Miguel de Cervantes Saavedra y con un notorio concurso de ortografía, siendo el ganador el docente José Julián Ñañez.
Ya en el año 2009, bajo la dirección de la Dra. Gloria Isabel Vargas Hurtado, se realizó un evento en la que se dedicó al escritor mompoxino, Candelario Obeso, se hizo una distribución por escuelas para que cada una diseñara una cartelera con los estudiantes asignado una obra del autor así:
ECSAH: obra de teatro, Secundino el zapatero/ Cantos populares de mi tierra
ECACEN: novela: La familia Pigmalión
ECAPMA: la canción del boga ausente”,
ECEBTI: novela Las cosas del mundo.
BIENESTAR: vida y obra de Candelario Obeso
Las condiciones para el concurso de carteleras se fijaron de la siguiente forma:
En el año 2010 La semana del idioma fue dedicada al escritor Bogotano Eduardo Caballero Calderón, y la distribución para el concurso de carteleras por escuelas y obras fue así:
La cartelera debía estar ubicada durante los días 21, 22 y 23 de abril y su contenido apunta a:
Quienes oficiaron como jurados fueron: Luz Aída Villegas, Rafael Parga y Dubis Marcela Rincón.
La agenda se completó con los siguientes puntos a desarrollar; cine foro, concurso de ortografía, coplas, obra de teatro, cuentearía, concurso de carteleras y cierre musical. Dichas actividades contaron con la participación activa de los licenciados Liliana Álvarez, Jorge Hugo Hernández y José Julián Ñañez.
En el año 2011 fue dedicado a Mario Vargas Llosa, se instaló el día 29 de abril con dos puntos centrales: Un Cine foro a partir de la película Pantaleón y las Visitadoras, y un concurso de cuento con los siguientes parámetros:
CEAD Pitalito
La escuela de ciencias de la educación en el CEAD, inicia la celebración del día internacional del idioma en el año 2006, con la maratón 24 horas continuas de lectura de la obra Don Quijote de la Mancha a través de la emisora Cálamo estéreo. Con la participación de la comunidad educativa del sur del Huila. El año siguiente continuamos con la lectura de Cien Años de Soledad, de nuestro novel de literatura de Gabriel García Márquez.
Se ha venido celebrando con diferentes actividades e invitados de la región del sur de Colombia. Entre las actividades se destacan conferencias de escritores como Gerardo Meneses Claros y del lingüista José Antonio López Insuasty.
En las primeras celebraciones se invitaba a las instituciones educativas a participar en las actividades desarrolladas en el CEAD de Pitalito.
Así mismo, se recuerda con mucha emoción desde el 2011 la creación del cuento virtual donde hubo participación de la decanatura nacional, directivos, funcionarios y docentes de las distintas zonas.
CEAD Florencia,
en sus 27 años de historia en el departamento del Caquetá, se han llevado a cabo diversas actividades enfocadas al fortalecimiento de la academia, una ellas es la celebración del día del idioma, actividad que inició en el año 2008, con la participación de estudiantes, tutores y administrativos, desde ese entonces cada 23 de abril se realizan actividades como tertulias de poesía y cuentos, en el 2009 se realizaron carteleras por escuela, en el 2010 se realizaron nuevamente las tertulias y carteleras, en el 2011, en conjunto con los otros centros de la Zona Sur, se unen esfuerzos para conformar la “Semana Virtual del Idioma”, donde el CEAD Florencia participó en las diferentes actividades programadas, en el 2012 en su segunda versión, se participó en las diferentes modalidades a través de la página interactiva, logrando el primer puesto en la modalidad de afiche.
CCAV Neiva
La ciudad de Neiva se ha caracterizado por su gran impacto a nivel cultural, artístico y por supuesto en el aspecto literario. Desde hace tres años en el CCAV Neiva, estudiantes, tutores, administrativos e invitados especiales se han reunido para vivenciar las actividades diseñadas por ECEDU para la semana virtual del idioma en la zona sur, a través de la lectura de textos, creación de afiches, videos, cuentos, narración de poesías, fabulas, y expresión de sentimientos e ideas.
Con la integración de los elementos virtuales la semana virtual del idioma ha conseguido un mayor impacto en la zona sur, la página diseñada ha integrado cada una de las actividades desarrolladas no solo por el CCAV Neiva sino también por los demás centros.
En el año 2010, la semana del idioma fue dedicada al escritor bogotano Eduardo Caballero Calderón. Se diseñaron carteleras y presentaciones en PowerPoint para ser usadas como fondo en el CCAV Neiva sobre éste autor.
En el año 2011, la semana del idioma fue dedicada al escritor Mario Vargas Llosa. El CCAV compartió su trabajo en la página zonal de la semana del idioma. Para ello, se realizó una entrevista a Miguel Darío Polania un escritor reconocido de la ciudad y director de la biblioteca departamental del Huila. Así mismo, para la actividad “El cuentero Unadista” se realizó un video con nuestro consejero Aníbal Atahualpa. Se diseñaron diferentes presentaciones de 15 escritores de la literatura universal virtual, usados como fondo en los equipos de computo de las salas de medios y mediaciones y se diseñó una página virtual con actividades interactivas para mejorar la ortografía tanto en el idioma español como en el idioma inglés.
En el año 2012 a través de una primera reunión se decide continuar con la pagina web zonal que integra las actividades de la semana virtual del idioma, el Centro realiza diferentes videos, poster y actividades a partir del autor seleccionado “Rafael Pombo” abriendo las puertas a nuevas ideas como lo fue el compartir el idioma en familia, se contó con la compañía de la corporación casa Teatro y sus cuenteros, la vivencia de los estudiantes, tutores, y empleados del CCAV fue de alta calidad y con una excelente valoración. Así mismo, se enlazó la página virtual del CCAV Neiva diseñada para este propósito con la página zonal de la semana de investigación. Se compartieron videos musicales alusivos a Pombo, adivinanzas y juegos ortográficos.
El los CERES Líbano, Mariquita, La Plata y San Vicente
Se ha dinamizado la semana del idioma a partir de las actividades que se proyectan desde la Semana Virtual a partir del 2011.
SEMANA DEL IDIOMA: ESPACIO DONDE EL HABLA SE HACE PRESENTE EN EL ENTORNO VIRTUAL
La Escuela de Ciencias de la Educación, ECEDU Zona Sur, siempre ha celebrado el día del idioma pero a partir del 2011 le incorpora un elemento esencial: la tecnología; de ahí que ésta actividad académica en adelante sea llamada “Semana Virtual del Idioma”, con el fin de hacer un acercamiento a la celebración mundial del día del Idioma en articulación con las TIC. Éste proyecto renovado se desarrolla con todos los tutores la Zona Sur adscritos a ECEDU en ese momento: Carlos Darío Granada Bedoya (CEAD Florencia), Henry Carvajal Argote (CEAD Pitalito), José Antonio López Insuasty (CEAD Pitalito), Fabio Andrés Beleño Angulo (CCAV Neiva), Yelithza Cedeño Salcedo (CCAV Neiva) y Yenilce Cedeño Salcedo (CCAV Neiva), Pedro Uriel Rojas Gualteros (CEAD Ibagué), Liliana Eugenia Álvarez Cabezas (CEAD Ibagué) y Jorge Hugo Hernández Villamil (CEAD Ibagué).
Las facilidades de comunicación ofrecidas por las nuevas tecnologías han favorecido que desde la UNAD y por medio de su mediación virtual, se programen distintas actividades que tienen una temática y un personaje específico. De esta manera, se rinde homenaje a diferentes escritores que por su desempeño en el arte de las letras, se le mencionan, es por eso que en el año 2011, corresponde al escritor Peruano Mario Vargas Llosa, en el año 2012 al Colombiano, Rafael Pombo y en el año 2013, al escritor Portugués, José Saramago.
Las actividades del año 2011 se realizaron entre el 25 y 29 de Abril, las cuales contaron con el apoyo de los integrantes de ECEDU - Zona Sur, VIMEP y Bienestar Universitario, evento enmarcado dentro del corte académico cultural.
Las actividades que se propuestas fueron:
Adicional a ello en el CEAD de Ibagué se desarrollan otras actividades como: Cine Foro, llamado “Pantaleón y las visitadoras”, basado en la novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Así mismo el 29 de Abril se desarrolló el intercambio literario, esta actividad consistía en cambiar una obra que ya estuviese por otra. De igual forma se desarrolla el libro en la mesa, donde la participación de los visitantes y funcionarios permitió compartir obras reconocidas en el mundo literario.
En el 2012 dentro del marco de la Semana Virtual del Idioma, se rinde homenaje al escritor Bogotano Rafael Pombo, tras 100 años de su muerte, este ilustre escritor, conocido por sus fábulas y cuentos, que puso en nuestras bocas historias como la de “La Pobre Viejecita”, "Simón el bobito" o "Rin Rin renacuajo”, entre otros.
Ésta E-Conmemoración se realizó en el sitio web http://www.wix.com/unadceadpitalito/semanavirtualdelidioma en el que la comunidad Unadista participó y se encontraron diferentes actividades como:
Juntos Contamos Más, cuento construido de manera colaborativa, el cual, contó no solamente con la participación de estudiantes, administrativos y tutores del centro, sino que involucró a funcionarios de la Universidad a nivel nacional. En este enlace http://issuu.com/riyis/docs/juntos_contamos_unad_zsur los invitamos a hacer lectura de las diferentes situaciones por las cuales, Mariana, Alberto, Zacarías, Rosa y Esmeralda, personajes creados, dieron vida a la historia en grupo.
Leer en Familia, espacio propicio en el que participaron varias familias de la comunidad Unadista, haciendo lectura de los cuentos de Rafael Pombo como Rin Rín Renacuajo, El gato Bandido, Simón el Bobito, entre otros. En cada video se encuentra la importancia del ejercicio lector, demostrando que es una excelente oportunidad para acercarse a ellos, conocer su mundo, enriquecer la conversación y en especial, como espacio de diálogo e interacción.
Concurso de afiches, concurso para elaborar el afiche que mejor lograra representar la articulación entre virtualidad e idioma. Se premió el 1° puesto, que fue el del CEAD Florencia de la escuela ECBTI y el 2° puesto fue para el CEAD Ibagué.
Comparte una palabra, actividad creada con el fin de rescatar aquellas palabras en desuso por la evolución del lenguaje y merecen ser rescatadas del olvido. Varias personas compartieron e hicieron que se fueran recordadas, por consiguiente, se mencionan algunas ellas, seguidas por su respectivo significado de acuerdo en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:
Reconcomio: 1. m. Impaciencia o agitación por una picazón o por una molestia análoga. 2. m. Impaciencia o agitación por una molestia o ansiedad moral. 3. m. coloq. Prurito o deseo persistente.
Asueto: 1. adj. ant. Acostumbrado, habituado. 2. m. Vacación por un día o una tarde, y especialmente la que se da a los estudiantes. Día, tarde de asueto.
Sagaz: 1. adj. Astuto y prudente, que prevé y previene las cosas. 2. adj. Dicho de un perro: Que saca por el rastro la caza. 3. adj. Dicho de otro animal: Que barrunta o presiente algo.
Feraz:1. adj. Fértil, copioso de frutos.
Mustio: 1. adj. Dicho especialmente de una planta, de una flor o de una hoja: Lánguida, marchita. 2. adj. Melancólico, triste.
Otros espacios interactivos fueron los juegos, preguntas alusivas a esta celebración y cultura general. Además, se realizó el programa de radio, especial del día del idioma, transmitido por la Radio UNAD Virtual –RUV- y emisoras locales como Paz Estéreo, emisora local de la ciudad musical de Colombia.
En el 2013 la FILBO –Feria Internacional del Libro de Bogotá- en la versión N°26 tiene como País invitado a Portugal y uno de sus escritores y novelistas más representativos es José Saramago, motivo por el cual se enmarca la Tercer Semana Virtual del Idioma.
Esta actividad que se inicia en el 2011, se continúa desarrollando con el apoyo de los tutores de ECEDU, INVIL y VIMEP, semana que por su trascendencia, continúa con la realización de algunas actividades como se apreciarán en la página interactiva
Link a tener en cuenta.
De antemano se agradece a la Decana Nacional de la ECEDU Dra. Antonia Agreda, a todos los directivos, funcionarios y estudiantes que acogen la actividad y acompañan a los organizadores en el desarrolla de la misma.
Documento de construcción colectiva: